Trabajo del curso
El tema es libre, solo les pido que el trabajo contemple el contexto social, antecedentes históricos (si el tema lo amerita) y vincularlo con el periodismo o la comunicación.
El ensayo será como un reportaje de fondo, con historia, contexto y análisis.
No se preocupen y traten de inspirarse, tomen como modelo algún artículo o documental que los haya sacudido, que les haya abierto los ojos.
Quien necesite ayuda, bibliografía, un consejo, cuente conmigo y después de clase podemos platicarlo con toda calma.
Nota importantísima:
Por mandato de la SEP debemos entregar calificaciones a más tardar cinco días después de la última clase, así que con todo el dolor de mi corazón, les informo que la fecha límite para entregar el trabajo final es el último sábado de octubre, es decir, en nuestra última clase.
Por mandato de la SEP debemos entregar calificaciones a más tardar cinco días después de la última clase, así que con todo el dolor de mi corazón, les informo que la fecha límite para entregar el trabajo final es el último sábado de octubre, es decir, en nuestra última clase.
A continuación algunos ejemplos sobre posibles temas y cómo abordarlos.
Ejemplo 1
El narcotráfico y los medios en México
Para desarrollar este tema habría que dar unos datos de cómo el narco fue creciendo y pasó de ser un tema de nota roja a un tema político.
Habría que hacer un poco de historia de cómo fue tolerado y después ver cómo la crisis, el desempleo, el abandono en el campo hizo que la siembra y distribución de enervantes, se convirtiera para los más pobres, en una forma de obtener ingresos y para los funcionarios y policías corruptos en una puerta grande de acceso al dinero fácil. Las entrevistas, fotos, audios, etcétera son bienvenidos.
Ejemplo 2
La propuesta de Felipe Calderón de abrir PEMEX a inversionistas privados nacionales y extranjeros
Aquí habría que plantear la propuesta de Calderón, los argumentos a favor, los argumentos en contra y dar un seguimiento a la enorme campaña en los medios impresos y electrónicos y responder a la pregunta ¿Se trató de información o de propaganda?
¿Qué se va a calificar en el trabajo?
La manera en que se argumenten las hipótesis o aseveraciones y el olfato periodístico del autor. En nuestro grupo hay economistas, historiadores, ingenieros, etcétera y el objetivo de este curso es de afinar sus habilidades periodísticas de tal manera que sus profesiones de origen sean un punto de partida para hacer periodismo político.
También el objetivo de nuestro curso es cuestionarnos el papel del comunicador en su sociedad y su tiempo; así como tomar conciencia de dónde vienen y del cómo se han ido construyendo los discursos y categorías que generalmente manejamos. En este curso juntaremos sociología y periodismo.
Las tareas
Los reportes sobre las películas y el documental no serán tomados en cuenta para la calificación final, pero es recomendable hacerlos pues será un buen ejercicio que les servirá en muchos casos para hacer el trabajo final.
No hay comentarios:
Publicar un comentario