martes, 11 de noviembre de 2008

Programa de RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS MEDIOS DE INFORMACIÓN

MAESTRIA EN PERIODISMO

Catedrática: Dra. Perla Gómez Gallardo

ASIGNATURA.- RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS MEDIOS DE INFORMACIÓN

OBJETIVO GENERAL.- Analizar el marco jurídico de los medios de información en México e identificar sus implicaciones socioprofesionales.

OBJETIVO PARTICULAR.- Al finalizar el curso el alumno(a):

• Contará con una visión integral de la regulación jurídica de manera especializada en materia de periodismo y medios de comunicación.
• Manejará los principales conceptos operativos en materia de derecho de la información.
• Distinguirá el derecho de la información con el derecho a la información y destacará la importancia del Habeas Data y los Archivos Públicos.
• Analizará los alcances de la regulación en materia de medios electrónicos, cinematografía y empresa periodística.
• Reconocerá las principales responsabilidades legales en el ejercicio periodístico analizando las nuevas tendencias nacionales e internacionales en la regulación de esta materia.
• Identificará el papel de la sociedad civil y los medios y la relevancia de los medios públicos.

FORMA DE EVALUACIÓN:
- Controles de lectura: 80% (4 durante el curso)
- Examen: 20%


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Clase Fecha Temas
1 Sábado 1
noviembre Presentación
Temario
Forma de evaluación
Introducción
Concepto y Fuentes del Derecho de la Información

2 Sábado 8 noviembre Régimen Constitucional de las Libertades de Expresión e Información
Derecho a la información
Habeas Data y Archivos Públicos
Regulación de los Medios Electrónicos
(Controles de lectura 1 y 2)
3 Sábado 15 noviembre Regulación de la Cinematografía
Regulación de la Empresa
Periodística
EXAMEN
(Control de lectura 3)
4 Sábado 22 noviembre Regulación del Ejercicio Periodístico
Responsabilidad Legal de los Periodistas
La Sociedad Civil y los Medios
Medios Públicos
(Control de lectura 4)

BIBLIOGRAFIA BÁSICA

Gómez Gallardo, Perla. El IFAI y la Calidad Jurídica de sus decisiones.
Miguel Ángel Porrúa. México. 2006.

-------------------------------- IFAI: Avances y Retrocesos. Universidad de Guadalajara, Editorial e, México, 2007.

----------------------------------, Ernesto Villanueva. Ejercicio Periodístico
(Herramientas Básicas), CNDH, México, 2008.
Villanueva, Ernesto. Derecho Comparado de la Información.
Miguel Ángel Porrúa, Fundación Konrad Adenauer, Universidad
Iberoamericana. México. 2002.

Villanueva, Ernesto y Perla Gómez Gallardo. Indicadores de Transparencia y reforma del artículo 6º constitucional. Trust de las Américas. México. 2007.

---------------------------. Derecho de la Información.
Miguel Ángel Porrúa. México. 2006.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Bertoni, Eduardo A. Libertad de Prensa y Derecho Penal.
Artes Gráficas Candil. Argentina.1997.

Desantes Guanter, José María. La Función de Informar.
Ediciones Universidad de Navarra. España. 1976.

-----------------------------------------. La Información como deber.
Editorial Ábaco de Rodolfo Depalma. Argentina. 1994.

Escobar de la Serna, Luis. Derecho de la Información.
3ª. Ed. Dykinson. España. 2004.

García Ferrer, Juan José. El Político: Su honor y su vida privada.
Edisofer. Libros Jurídicos. España. 1998.

Gutiérrez Boada, John Daniel. Los límites entre la intimidad y la información.
Universidad Externado de Colombia. Colombia. 2001.

Loreti, Damián M. El derecho a la información relación entre medios, público y periodistas. Paidós. Argentina. 1999.

Novoa Monreal, Eduardo. Derecho a la vida privada y libertad de información.
(Un conflicto de derechos). 4ª. Ed. Siglo XXI. México. 1989.

Pizarro, Ramón Daniel. Responsabilidad civil de los medios masivos de
comunicación. (Daños por noticias inexactas o agraviantes). 2ª. Ed.
Hamurabi. Jose Luis de Palma Editor. Argentina, 1999.

Romero Coloma, Aurelia María. Honor, intimidad e imagen de las personas
famosas. Cuadernos Civitas. España. 2001.

Sánchez González, Santiago. La Libertad de Expresión.
Monografías Jurídicas. Marcial Pons. Ediciones Jurídicas. España. 1992.

Sartori, Giovanni. Videopolítica. Medios, información y democracia de
sondeo. Cuadernos de la Cátedra Alfonso Reyes del Tecnológico de Monterrey. Fondo de Cultura Económica. España. 2003.

Tomás Bianchi, Enrique y Hernán Victor Gullco. El Derecho a la Libre Expresión.
Análisis de fallos nacionales y extranjeros. Librería Editor Platense. Argentina. 1997.

No hay comentarios: